Publicado el Deja un comentario

El primer libro ilustrado para niños

Ilustraciones de cuentos

Un poco de Historia. El primer libro ilustrado para niños

¿Cuál fue el primer libro ilustrado?

En el año 1697 se conoce una publicación del primer libro literario para niños escrito por el poeta francés «Charles Perot». Este era un libro que incluía cuentos populares cuyo título era «The Tale of My Mother Goose». Se tradujo en varios idiomas de Europa y por lo tanto se creó interés por estos libros infantiles.

Los cuentos infantiles también han estado influenciados por  las historias de «Las mil y una noches» con mucha repercusión en Europa, con traducción en los años de 1714-1704. Después del año 1747 se creó en Francia, y era el primer periódico infantil.

En los siglos XVII y XVIII en Inglaterra el objetivo era más para orientar o dar consejos qué para ser una finalidad de interés para niños.

El primer libro ilustrado o la primera literatura interesante destinado a niños ha sido gracias a John Newbery, libros útiles más adaptados para los más pequeños con los cuentos Robinson Crusoe y los viajes de Gulliver.

Ya en el año 1865 Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, apareció en Inglaterra este famoso de cuento escrito para niños.

En Alemania, los cuentos de hadas se escribían para adultos hasta que los hermanos Grimm publicaron un libro titulado Children and Homes Tales, el cuál se publicó entre los años 1812-1814. 

En Dinamarca año del 1805 al 1875 apareció el famoso y conocido de la literatura infantil en Europa Hans Christian Andersen.

La etapa de la Primera Guerra Mundial las historias para niños estaban enfocadas en la psicología infantil. Después de la Segunda Guerra Mundial se estableció un interés por la cultura y la motivación.

Ya en el siglo XX, la literatura infantil era muy reconocida y pasó a ser uno de los materiales didácticos.

Objetivos de los cuentos infantiles

El cuento es una herramienta educativa qué despierta la imaginación y la fantasia, que proporciona información y conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y acontecimientos de la vida.

Tienen gran importancia en el desarrollo emocional del niño, y sirve como alivio de los deseos reprimidos y de reforzar las relaciones positivas o la capacidad para resolver problemas.

Por otro lado sirve para desarrollar sus capacidades expresivas y sentimientos, enriqueciendo su lenguaje al mismo tiempo proporcionan diversión y entretenimiento para salir de la rutina.

¿Como deben ser las ilustraciones de cuentos infantiles?

Las ilustraciones deben tener dibujos expresivos atractivos para que lleve al niño a despertar su imaginación y conseguir esa tentación visual que los atraiga.

Todos los elementos tienen importancia en la creación de un libro, el texto, la disposición de las imágenes, la encuadernación y la impresión

Estos libros son las portadas de cuentos con mis ilustraciones, colaborando con la escritora Pepa González Ramirez y publicados con la editorial GEU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *